8 consejos sobre cómo poner en marcha su negocio después de un desastre natural
Recuperarse de un desastre natural a nivel personal puede llevar mucho tiempo, ser traumático y difícil en general; pero ¿qué pasa con su negocio? Mira esto (de la Gaceta en 2016):
- Casi el 40% de las pequeñas empresas cierran después de un desastre, según la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias .
- El 75 % de las pequeñas empresas no cuentan con un plan de recuperación ante desastres, según una encuesta de 2015 de 500 propietarios de pequeñas empresas realizada por Nationwide.
- El 52% de las pequeñas empresas dicen que les tomaría al menos tres meses recuperarse de un desastre, según la misma encuesta.
¡Estas estadísticas son increíblemente desalentadoras! Estos números son sorprendentemente altos. Tal como han ido las cosas este año en nuestro país y nuestras zonas propensas a huracanes, me inclino a pensar que estos números serán más altos este año. Después de la inundación de Harvey, ahora tenemos días de nieve... ¿días de nieve en Houston? Los negocios han estado cerrados por 1 o más días debido a las carreteras. Esto no parece un gran desastre, pero como propietario de una pequeña empresa, afecta sus resultados.
Aquí hay 8 consejos sobre cómo poner en marcha su negocio después de un desastre natural
1. Verifique su plan de preparación para desastres : si ha sido proactivo, tendrá un plan implementado. Esto deberá revisarse después de cada desastre que le afecte, pero tener algo listo antes de que suceda algo es el primer paso para el éxito.
2. Comunicar - ¡esto es CLAVE! Nos comunicamos todos los días con las personas que amamos, odiamos y pasamos por alto. Lleve esta comunicación a clientes, empleados y cualquier parte importante con la que cuente su negocio y que cuente con usted.
3. Obtenga ayuda : obtenga ayuda en caso de desastre tan pronto como pueda. Utilice todos sus canales de ayuda y rápido. Si tiene un plan establecido, ponerse en contacto con organizaciones locales, agencias gubernamentales y grupos comunitarios debería ser fácil. Delegue estas tareas a cualquier empleado o miembro de la comunidad capaz. ¡No tengas miedo de preguntar!
4. Proteja y ayude a sus empleados : ¿quiénes son los huesos y el alma de su empresa? Tus empleados. Asegúrese de que reciban la ayuda que necesitan. Muestre gracia y comprensión durante estos tiempos difíciles, trabajando con ellos y no contra ellos.
5. Sea flexible : no deje que el estrés se apodere de usted. Sea flexible con el horario de su tienda, los precios, el envío en línea, los horarios de los empleados o las necesidades de la comunidad.
6. Comuníquese con la comunidad : si ha sido atacado, es probable que la comunidad en su conjunto necesite ayuda. Encuentra las necesidades inmediatas que te rodean y ayúdalas en todo lo que puedas. ¿Tiene un inventario adicional aplicable a las necesidades? Dónalo. ¿Tiene empleados que pueden ayudar con el trabajo manual? Envíalos fuera. Manténgase presente y flexible, la comunidad se dará cuenta.
7. Manténgase positivo : tener una actitud positiva después de los desastres naturales suena a cliché, pero vemos el beneficio en esto. Hacerse cargo de las necesidades emocionales de manera positiva puede tener un gran impacto en la calidad de vida de sus empleados, sus proveedores y la comunidad. Sea un líder para aquellos que no están seguros de lo que está por venir. Muéstreles que la reconstrucción comienza con una idea positiva.
8. Comience a ahorrar , si aún no lo ha hecho. Es posible que tenga fondos para emergencias, dinero divertido y ahorros comerciales típicos, pero ¿tiene una cuenta de ahorros para desastres? Es posible que nunca necesite usar este dinero, pero es mejor tenerlo que no hacerlo.
Estos consejos podrían definir cómo reconstruir después de un desastre natural. ¡No te conviertas en una de estas locas estadísticas! La planificación es CLAVE.
Nuestro próximo artículo será sobre la PLANIFICACIÓN PARA EL DESASTRE.
Dejar un comentario
Ver artículo completo
How to Connect Canva to Your Shopify Store
por Veronica Jeans, Bestselling Author julio 11, 2025
This guide is essential for anyone looking to seamlessly integrate Canva with Shopify for enhanced product design. It provides a step-by-step process to connect your accounts, enabling easy access to your Shopify products within Canva.
Perfect for entrepreneurs seeking to elevate their branding, this guide simplifies the connection process, ensuring you can focus on growing your business effectively.
hello
Ver artículo completo
10 razones para no fracasar en los negocios y cómo sobrevivir en 2022
por Veronica Jeans, Shopify Queen & Bestselling Author julio 05, 2025
¿Alguna vez has considerado iniciar tu propio negocio? No estás solo. Según los últimos datos de la Administración de Pequeñas Empresas de EE. UU., hay 31,7 millones de pequeñas empresas en los Estados Unidos. Sin duda, sin embargo, con millones de empresas en el país, algunas están destinadas a fracasar.
Ver artículo completo
Email Marketing for Time-Strapped Store Owners: The Only 3 Automated Sequences You Actually Need
por Veronica Jeans, Bestselling Author junio 27, 2025
If you're like most e-commerce store owners I work with, your relationship with email marketing is… complicated.
You know email delivers the highest ROI of any marketing channel—according to Campaign Monitor, email marketing generates 42forevery1 spent. You've probably heard success stories of stores driving 30-40% of their revenue from email.
Yet when you look at your own email marketing efforts, you might feel like you're barely scratching the surface of what's possible. Between running your store, managing inventory, handling customer service, and trying to have some semblance of a personal life, comprehensive email marketing feels like a luxury you don't have time for.
Here's the good news: you don't need 15 different email automations to see significant results.
After working with hundreds of e-commerce store owners, I've identified the three automated email sequences that deliver 80% of the results with just 20% of the effort. These are the non-negotiable sequences that even the busiest store owners can—and should—implement.
In this guide, I'll show you exactly how to set up these three essential sequences, what to include in each one, and how to measure their effectiveness—all without requiring you to become an email marketing expert or hire a dedicated team.
Ver artículo completo